HISTORIA


Tirant Humanidades Palabra de mujer Mujer y literatura en la Antigua Roma
AGUILAR GARCÍA, Mª LUISA; GUARINO ORTEGA, ROSARIO
Ed./Marca: Tirant Humanidades
Estado: | Novo |
Descrición: | Rústica |
Xénero: | Historia e literatura |
Páxinas: | 194 |
Dimensións: | A5 |
Editorial: | Tirant Humanidades |
Ano edición: | 2021 |
Lugar de edición: | Valencia |
Idioma: | Castelán |
ISBN: |
9788418656484
|
Sinopse
Monografía sobre a muller na literatura clásica, con textos dos que é produtora, referente ou destinataria.
Índice general
Invitación a la lectura 9
1. Literatura para mujeres 13
1.1. Literatura para enseñar 15
1.2. Productos de su tiempo 18
1.3. Corrientes literarias paralelas 22
1.4. Las destinatarias 23
1.5. El sentimiento amoroso 30
1.6. Nuestro trabajo 31
1.7. Nota a las traducciones 37
Selección de textos:
Tito Livio “La violación de Lucrecia” 39
Publio Ovidio Nasón “Cómo conquistar a un hombre y mantener su interés” (El arte de amar III) 44
2. Literatura escrita por mujeres 69
2.1. Emancipación femenina 71
2.2. Doctae: mujeres instruidas 76
2.3. Sulpicia (I) 80
2.4. Sulpicia (II) 85
2.5. Ovidio, la elegía y Cartas de las heroínas 89
2.6. Lo femenino en Cartas de las heroínas 91
2.7. Dido en Cartas de las heroínas 95
2.8. Nuestro trabajo 97
2.9. Nota a las traducciones 98
Selección de textos:
Sulpicia (I), selección de poemas 100
Sulpicia (II), selección de poemas 103
Publio Ovidio Nasón “De por qué has de quedarte a mi lado” (Cartas de las Heroínas 7) 106
3. Literatura contra mujeres 113
3.1. Vnivira o «la mujer de un solo hombre» 116
3.2. Catulo, un poeta de vanguardia 120
3.3. Lesbia, una mujer sin ataduras 125
3.4. Historia de una traición 128
3.5. Petronio y el Satiricón 131
3.6. El cuento de la matrona 135
3.7. Nuestro trabajo 140
3.8. Nota a las traducciones 142
Selección de textos:
Gayo Valerio Catulo, selección de poemas 143
Gayo Petronio Árbitro, “El muerto al pozo y el vivo…” (Cuento de la matrona de Éfeso, Satiricón 111-113) 146
Índice de nombres propios 151
Índice de gentilicios y patronímicos 175
Comentario Bibliográfico 177